historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

NAVIDAD EN FAMILIA

Flamenco

Organiza: EMELL EVENTOS


 


COMPRAR

 

FARRU PRESENTA:

“FARRUCOS Y FERNÁNDEZ”. NAVIDAD EN FAMILIA. IV EDICION

 

Antonio Fernández Montoya, “Farru”, el mediano de la saga de “Los Farrucos”, ha colaborado con los más grandes artistas internacionales como Beyoncé, Björk, Marc Anthony, Paulina Rubio, Madonna,   y para grandes artista nacionales, como  Paco de Lucía,  Tomatito, El Barrio, y tanto otros.

Ha sido elogiado en periódicos como el New York Times, triunfado  en los mejores teatros de Estados Unidos como el City Center de Nueva York,  el Salders Wells de Londres y en el resto del mundo.

Ha sido fotografiado por Richard Avedon, retratista de  Marilyn Monroe, Truman Capote, Humphrey Bogart, Henry Miller, etc.

Elegido también Mejor modelo fotográfico por prestigiosas publicaciones como “Vogue” y “Woman”, entre otras, y en 2010 Mejor Bailaor del Año, por el famoso portal DeFlamenco, por votación popular.

 

EN JEREZ:  CONCIERTO JUEVES 20 DICIEMBRE – TEATRO VILLAMARTA 

“Farru” dirige un espectáculo para todas las edades inspirado en una fiesta universal, La Navidad, concebido para acentuar las emociones y los valores que nos hacen sentir humanos: la hospitalidad, la generosidad, la capacidad de compartir y celebrar la reunión de nuestros seres queridos,  la zambomba  le inspira como instrumento protagonista.

Una vez más,  Farru nos sorprende con este nuevo espectáculo dando una vuelta de tuerca a su dilatada trayectoria,  mostrándose como unos de los artistas más completos que existen tanto en el panorama nacional como internacional, en cuanto al baile se refiere, y también en cuanto  a  la composición, imagen, dirección… ARTE, en definitiva.

 

SOBRE EL ESPECTÁCULO “FARRUCOS Y FERNANDEZ”

El espectáculo se desarrolla en dos vertientes, la musical con una selección de villancicos populares y de nueva creación.

Por otro, la historia contada a través de personajes que acompañan al público hacia el mensaje que se persigue, los valores en decadencia, más necesarios que nunca.

Un evento que representa el espíritu de una tradición catalogada en el Patrimonio Histórico por la Junta de Andalucía como bien de interés cultural. Antonio Fernández Montoya, “Farru”, el mediano de la saga de “Los Farrucos”, dirige un espectáculo para todas las edades inspirado en una fiesta universal, concebido para acentuar las emociones y los valores que nos hacen sentir humanos: la hospitalidad, la generosidad, la capacidad de compartir y celebrar la reunión de nuestros seres queridos.

Reúne a toda la familia donde se podrá ver a todos los miembros como nunca, una celebración al son de villancicos populares.

Una auténtica fiesta flamenca donde las expectativas de disfrutar de un espectáculo navideño son superadas por el calor y la interacción con el público.Bulerías, tangos, panderetas, cachivaches, cante y baile, mucho baile. El disfrute de una fiesta única en comunión con los asistentes. Una Navidad en Familia.

 

PROGRAMA

 

NOCHE DE ESTRELLAS 

MANTO DE LUZ Y SUEÑO 

UNA COPITA UNA LIMOSNITA

NARRACIÓN ÁNGEL

ARANDO                     

YA LLEGÓ LA NOCHE BUENA VIENTO DE PAZ   

NARRACIÓN ÁNGEL

NOCHE DE REYES FIESTA NAVIDEÑA 

P0PURRÍ POR BULERÍAS TODOS

 

ELENCO

BAILE: Farru, Farruquito, El Carpeta, Farruca, Afri de la Faraona, Polito.

VOCES PRINCIPALES: Farru, Ezequiel Montoya Chanito, Antonio Villar, María Mezcle, Julia Manzano, Solea

COROS Y PANDERETAS: Julia Manzano, Maria Valverde, Remedios Valverde, Alegría Fernandez, Afri de la Faraona, Juan Montoya, Manuel Montoya

GUITARRAS: Manuel Urbina, Farru

BAJO Y TECLADO: Melchor Borja

PERCUSIONES: Lolo, Polito

 

Farru

Antonio Fernández Montoya

(Sevilla, 21 de julio en 1988) 

Durante toda su vida es testigo del arte Flamenco más puro ya que proviene de una de las dinastías flamencas más importantes. Lo lleva en la sangre y se convertirá en digno representante de su casta.

Debutó en la escena internacional a los 2 años en Berlín con el espectáculo Pasado, Presente y Futuro dirigido por su abuelo. De manera espontánea quiso salir para hacer una solea con su madre, se calzo los zapatos de su padre “El Moreno” y acabo formando parte del número final del espectáculo. En los años sucesivos era habitual verlo en algunos de los espectáculos de la familia, participando en el fin de fiesta.

A los 6 años, bajo la dirección de su abuelo Farruco, participó en su primera película, Bodas de Gloria. Se trata de un musical que mezcla ficción teatral, realidad y flamenco para contar la tradición de los gitanos nómadas. Farru baila en el primer número musical de esta película.

Con 10 años, Farru formó su propia compañía, Los gnomos del flamenco, con la que participó en numerosos festivales en España y en el resto del mundo, como en Colonia y Kiev.

En enero de 2001, con Francis Brunn's, considerado por todos como el mejor malabarista de la historia, junto a Rastelli, se fija en Farru y le invita a formar parte de la obra “Incógnito” que se estrena en la Opera de Frankfurt. La obra es producida por Tiger Palast y cuenta con un excepcional elenco. formó parte en la obra Incógnito.

Participa en el espectáculo de su hermano Farruquito, Farruquito y Familia en Nueva York, acompañándole en su primera gira por Estados Unidos.

Farru se consagra como una estrella del baile y es fotografiado por Richard Avedon, considerado como uno de los más grandes retratistas que ha dado este arte. Truman Capote, Marilyn Monroe, Humphrey Bogart, Henry Miller, son algunos de los personajes que inmortalizo con su cámara.

Ese mismo año giró como solista con Antonio Canales en México.

Fundamental en los espectáculos creados por su hermano como Raíces Flamencas, La Len Varó, Por Derecho o Alma Vieja. En todos ellos se ha destacado como un bailaor singular y de gran fuerza.

En 2005 protagonizó la película de la directora catalana Mireia Ros, El Triunfo, ganadora del Biznaga de Plata a la mejor banda sonora en el Festival de Cine Español de Málaga 2006, donde compartió cartel con Ángela Molina y Juan Diego, entre otros.

En febrero de 2006, estrenó su espectáculo como solista titulado Farruco, que lo llevó de gira por los mejores teatros de todo el mundo entre ellos el City Center De New York.

Durante ese mismo año compagina las presentaciones de su espectáculo con apariciones como artista invitado en numerosos espectáculos como el de Manuela Carrasco y “Son de Limón” de Javier Limón.

En 2007 montó su espectáculo Al Natural donde es autor de la música, letra y coreografía, compartiendo escenario con su primo Barullo y el bailaor José Maya y recorriendo medio mundo siendo reconocido por importantes periódicos como el New York Times. Con este espectáculo colaboró en las giras de artistas destacados como Beyoncé, Björk, Marc Anthony y Paulina Rubio.

También en 2007 da un salto entre géneros y participa como artista invitado en varias giras con artistas destacados como Beyonce, Paulina Rubio, Björk o Mark Anthony.

En el mismo año imparte cursos en el programa de televisión Fama dedicado al baile urbano y contemporáneo, emitido por la cadena de televisión Cuatro.

En su faceta de músico ha colaborado como autor de música y letra de reconocidos artistas como Tomatito, Makarines, El Barrio, etc. 

Para baile ha compuesto música y letra del espectáculo de su hermano Farruquito, Puro.

En 2008 y 2009 giró por los teatros más importantes del mundo con su espectáculo en familia Los Farrucos que él mismo dirigió. El espectáculo es representado en los mejores teatros de Estados Unidos como el City Center de Nueva York y en el resto del mundo como el Salders Wells de Londres.

En 2010 el famoso portal DeFlamenco le otorga en premio al Mejor Bailaor del Año por votación popular. 

También es elegido por varias revistas como Mejor Modelo Fotográfico entre ellas “Vogue” y “Woman”.

Es en 2010 cuando le llaman para formar parte del elenco del gran maestro Paco de Lucia. Un sueño hecho realidad. El baile de Farru conecta rápidamente con el gran Maestro y adquiere un destacado protagonismo dentro de la puesta en escena de Paco de Lucia. Su nombre ya empieza a sonar como uno de los mejores bailaores del panorama flamenco. Sera el principio de grandes éxitos y de una hermosa amistad.

En 2011 participa en la gala de navidad de la cadena española, Tele 5, bailando junto a Isabel Pantoja.

En 2012 realiza presentaciones con su propia compañía “Farru y Compañía” actuando en todo el mundo y obteniendo grandes éxitos.

También baila en la fiesta de cumpleaños de Madonna en la que la cantante le ofrece grandes elogios.

Tras la repentina desaparición de Paco de Lucia su gran maestro y amigo, Farru queda desolado. Decide obedecer los consejos de su mentor y emprende un nuevo proyecto Por un sueño.

En 2015 junto a sus hermanos Farruquito y El Carpeta el espectáculo TR3S Flamenco, en el Concierto de Clausura de la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga, en el teatro Cervantes de esta misma ciudad. 

En 2016 estrena Farrucos y Fernández. Navidad en familia, que celebra este año su IV edición con el logro de ser la primera Zambomba con formato de gira.

 

Farruquito

Juan Manuel Fernández Montoya 

(Sevilla, 15 de agosto de 1982)

Hijo del cantaor Juan Fernández Flores El Moreno y de la bailaora Rosario Montoya Manzano La Farruca, es el mayor de cuatro hermanos, Antonio Fernández Montoya El Farru, Manuel Fernández Montoya El Carpeta y Alegría Fernández Montoya. Heredero de una escuela única fundada por Farruco, su abuelo, ha vivido desde pequeño inmerso en el arte flamenco más puro. Debutó en la escena internacional a los cuatro años en Broadway con el espectáculo Puro, compartiendo cartel con las figuras más legendarias del flamenco. Con ocho años presentó su primera temporada en la Sala Zambra de Madrid y con once interviene en el videoclip Camarón nuestro y en la película Flamenco de Carlos Saura. En 1992 participa en la inauguración de los Juegos Paraolímpicos de Barcelona y junto a su abuelo, El Farruco, baila en el Pabellón de Andalucía de la Exposición Universal de Sevilla (1992) con el espectáculo Presente, Pasado y Futuro. Farruco fallece en 1997 y su nieto, Farruquito, con quince años, asume la responsabilidad de mantener este legado de pureza y el estilo inconfundible de su estirpe. Raíces Flamencas es el primer espectáculo que crea. Desde su debut en el Royal Festival Hall de Londres, esta muestra del flamenco más puro y racial ha recorrido con gran éxito los teatros del mundo, con giras en Francia y Japón. En 2001 presenta La Len Varo en el I Festival Flamenco de Estados Unidos; tras sus actuaciones en Nueva York y Boston, el diario The New York Times le consideró “El mejor artista que pisó la gran manzana en 2001”. En 2003 cosecha un éxito sin precedentes en el III Festival Flamenco de Estados Unidos junto a su hermano Farruco. Con Por derecho realiza una gira por once ciudades norteamericanas donde la crítica se rinde ante su arte. Ese mismo año la revista People le elige como una de las personas más bellas del mundo, y la Academia de la Música premia su letra Dulce canela para Niña Pastori y el sonido de su taconeo en el disco homenaje a Jeros. En noviembre de 2003 estrena en el Teatro de la Maestranza de Sevilla Alma Vieja, espectáculo con el que cosecha éxitos en Madrid, Barcelona y en la gira por España, Reino Unido, Italia, entre otros países. En 2008 vuelve a presentar Puro en Palma de Mallorca,  Jerez y en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, además de girar por Israel, México y Holanda, con gran éxito. En la Bienal de 2010 estrena Sonerías, donde apuesta por una teatralidad que rompe con sus propuestas anteriores. Invitado por la firma Louis Vuitton viaja a Francia para bailar en Mirror of Passion. En septiembre de 2011 estrena Baile Flamenco en Madrid con vestuario de Louis Vuitton y Berlutti, que le valen magníficas críticas. Al año siguiente presenta Abolengo, donde baila con Karime Amaya, sobrina nieta de la grandiosa Carmen Amaya. Improvisao (2013) supone el regreso a las raíces, a un universo tradicional y mágico, una celebración de la vida, en el que la improvisación es el leitmotiv de todo el espectáculo. Baile moreno es su último espectáculo, estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla, antes de este Farruquito con el que recorrerá Estados Unidos y Canadá. Entre los muchos premios y reconocimientos, Farruquito ha sido galardonado con el Premio Público al mejor bailaor y el prestigioso Premio APDE 2004 al digno depositario de la herencia del baile gitano.

 

La Farruca

Rosario Montoya  

(Sevilla, 1963)

Subió a un escenario por primera vez con 13 años, con el mismísimo Camarón de la Isla al cante en una actuación en Camas; y Sabicas tocó para su baile por bulerías en Los Ángeles.

Tras protagonizar espectáculos como ‘Andalucía flamenca’, ‘Persecución’, ‘Flamenco puro’, ‘Amante’ y ‘Bodas de gloria’, y compartir escena con figuras de la talla de El Güito, Angelita Vargas, Manuela Carrasco y Antonio Canales, arropa el primer espectáculo de Farruquito, ‘Raíces flamencas’. Ya con ‘Farruquito y familia’, deslumbra a la crítica en Estados Unidos y, más recientemente, con espectáculos tan exitosos como ‘Gitanas’ o ‘De Farruca a Faraona’.

En los últimos años La Farruca entiende como una obligación “acordarse de los históricos”, de donde surge el espectáculo "Homenaje a los grandes", en el que hace una selección destacando a quienes han dejado un hueco en su corazón: su padre Farruco, Matilde Coral o Lola Flores, entre otros, con quienes compartió escenario.

En su vuelta a los escenarios - tras un paréntesis a raíz de la muerte de su marido-, tiene mucho que ver su hijo pequeño, El Carpeta, con el que coprotagoniza el espectáculo "Mi herencia".

 

El Carpeta

Manuel Fernandez Montoya

(Sevilla,1997)

Nieto de "Farruco", hijo de la "Farruca" y hermano de "Farruquito" y el "Farru". Es evidente que su raza y su forma de sentir el baile flamenco le viene de casta. Su abuelo lo bautizó con el mote de "Carpeta" porque el niño desde pequeño absorbía como una esponja todo el arte que se derrochaba en casa, lo guardaba en una carpeta y ahora está empezando a sacar todo lo que lleva dentro de ella. Participa en importantes espectáculos con sus hermanos o su madre, disfrutando de cada compás. Es espontáneo y sincero, es alegre y sentido, es un “Farruco” y puede ser visto en la película "Flamenco Flamenco" del aclamado director Carlos Saura.

Adora por encima de todo a su hermano "Farruquito" sin olvidar a todos los grandes bailaores que lleva en su sangre y su memoria. Manuel “El Carpeta” sigue proyectando su futuro formando parte de la última gira del gran maestro y guitarrista Paco de Lucía. Entre sus numerosas actuaciones, podríamos destacar las siguientes: Escuela de Arte de Barcelona. (2.009), “Homenaje a los Grandes” Jerez (2.010) ,“Homenaje a los Grandes” Manhattan, San Francisco y Washington (2.012), Baile Flamenco en Teatro Lope de Vega Sevilla (2.012), “Siembra” en Jardines de Sabatini Madrid (2.012), “Mi herencia” en Barcelona, Sao Paulo y Río de Janeiro (2.013), Fiesta de la Bulería (2015) , Teatro Mayor de Colombia (2016). Es un pequeño animal salvaje que nunca se domesticará. A veces parece que baila con rabia apretando los dientes y otras va paseándose, llamando a la elegancia. Al "El Carpeta" le auguran un futuro de éxito en las tablas. Viene apostando por su verdad y su baile y la afición lo espera con inquietud y ganas.

Por ahora, es el último eslabón de la estirpe. Disfrutemos con otro heredero del baile flamenco por derecho y sangre, Manuel Fernández Montoya "El Carpeta"

 

Afri de la Faraona

África Fernández Montoya

(Sevilla,1983)

Nieta de Farruco, heredera y embajadora de la saga.

Hija de Pilar Montoya La Faraona, desde pequeña sustituía sus muñecas por los zapatos de baile, esos fueron sus juegos y así inicio sus incursiones con el Flamenco, con 3 años participó con su Madre en la gira “Flamenco Puro” con la que recorrieron los principales escenarios de USA, junto a su primo Farruquito. Debuto con 13 años en Sevilla en la Alameda de Hércules en el espectáculo de “Raíces Flamencas” y giro por todo el mundo en la compañía de su primo Farruquito, tuvo el orgullo de bailar junto a su madre Pilar por la que siente gran amor y admiración, con su Abuelo compartió pocos escenarios ya que falleció apenas siendo un bebe. Con 18 años se retiro de los escenarios por un tiempo, para ocuparse de su faceta de madre. La estirpe de Los Farrucos no acaba, actualmente África sigue compartiendo escenario con su familia, también imparte cursos por todo el mundo.

Polito

Antonio Moreno 

(Sevilla, 1991)

Empieza a estudiar con su primo Farruquito a la edad de cinco años. Con tan solo ocho participa en la inauguración del Mundial de Atletismo de Sevilla de 1999 junto al bailaor Joaquín Cortés. Ese mismo año se incorpora a la compañía de su familia como uno de los bailaores principales, haciendo su primera gira internacional por Estados Unidos. Desde entonces ha formado parte de varios grandes espectáculos como Alma vieja, Farruquito y familia, Baile flamenco y Baile moreno, con los que ha hecho unas cincuenta funciones al año. En 2006 comienza a trabajar como solista y colabora con la bailaora Manuela Carrasco en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Con solo dieciocho años estrena su primer espectáculo, Mi sueño. A partir de ese momento interviene como artista invitado en varias compañías de gran relevancia: Antonio Canales, Tomatito y Esperanza Fernández. Polito también es actor, y ha colaborado en varias películas y series de televisión tales como Gitano, Masala, Lola, Amigos o Mar de plástico.

Farrucos y Fernández
top