historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

LA ZARANDA

Teatro

Descuento G 25 / Descuento 6 / Cupo Centros Educativos / Amig@ del Villamarta


 


COMPRAR

 

 

 “No tiene sentido seguir trabajando para los muertos. Tenemos que hacerlo para los que han podido escapar de esta masacre, hay que enseñarles que éste es un último refugio, el último pedazo del mundo donde poder respirar"

Dónde el llamado género frívolo se convierte en trágico.

El costroso cortinaje granate desprende pestes a sudor y desinfectantes. Las notas musicales se esparcen por la penumbra mal ventilada antes de diluirse en el fondo de los vasos. Bajo los focos que desparraman azul noche, el diezmado coro de vicetiples ensaya una rudimentaria coreografía. Pereza de albornoces, chándales y mallas remendadas, aderezado con boas desplumadas, brillantes baratijas y acoples de micrófono.

La tragedia contoneándose desde sus altos tacones. En el espejo del camerino, rodeado por bombillitas fundidas, quedó escrito con pintalabios: El Desguace de las musas.

Metáfora de una a realidad degradada a burdo espectáculo. Tras su rutilante escenografía, trampantojos de pantallas que escupen su misión publicitaria, políticos que vociferan, trapos de portera y amnesia  futbolística, propagando una devastación espiritual sin precedentes.

Eusebio Calonge

Una producción de La Zaranda- Teatro Inestable de Ninguna Parte en coproducción con el Teatro Español y el Teatre Rom

 

Ficha artística

Dirección: Paco de La Zaranda

Reparto

Gabino Diego

Inma Barrionuevo

Francisco Sánchez

Gaspar Campuzano

Enrique Bustos

Mª Ángeles Pérez-Muñoz

Texto Eusebio Calonge

Dirección Paco de La Zaranda

Iluminación Peggy Bruzual

Vestuario Encarnación Sancho

Fotografía Víctor Iglesias

Producción Artística Eduardo Martínez

Producción Ejecutiva Sergi Calleja

 

 

 

https://www.madridcultura.es/jobo

zaran5
zaran7
top