historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

JAURÍA

CANCELADO


 


ESPECTÁCULO CANCELADO

 

La expresión verbatim significa palabra a palabra, literal, y es el nombre con el que se conoce un tipo de teatro documento que fundamenta su dramaturgia alrededor de un hecho real. Hemos querido confeccionar un programa de teatro documento o verbatim con un texto escrito por Jordi Casanovas (Ruz-Bárcenas) a partir de un hecho real: el juicio por violación de La Manada. El texto está dirigido por Miguel del Arco.

 

Sobre la obra

3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. El más joven y miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de “La Manada” se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto de Lezkairu. Pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan.

Agarran a la joven y la meten en el portal.

Dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construido con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.

Jauría ha recibido el XVI Premio Cultura Contra la Violencia de Género 2019 otorgado por el Ministerio de Igualdad por su contribución en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

 

Sobre los artistas

Jordi Casanovas

Dramaturgo

Actor, dramaturgo, escritor y director de teatro, Jordi Casanovas (Vilafranca del Penedés, 1978) es una de las voces más interesantes del teatro catalán y español contemporáneo, además de un autor especialmente interesado en el teatro documento o verbatim. Fundador y director de la compañía Flyhard entre 2005 y 2013, ha escrito más de una treintena de libretos teatrales, entre los que destacan: Ruz-Bárcenas (Teatro del Barrio, 2014), Una historia catalana (TNC, 2011 y 2013), Patria (Teatre Lliure, 2012), Un hombre con gafas de pasta (Sala Flyhard, 2010), Cena con batalla (Versus Teatre, 2010), La revolución (La Villarroel, 2009), Lena Woyzeck (Temporada Alta, 2008), La ruina (La Villaroel) y Wolfenstein (AREAtangent / Versus Teatre) y City / Simcity (Sala Beckett / Club Capitol), Hey Boy Hey Girl (La Joven Compañía), Mala broma (Sala Muntaner) o Idiota (El Pavón Teatro Kamikaze), entre otras.

Casanovas ha sido merecedor de múltiples galardones, entre ellos, el Premio Ciudad de Barcelona de Teatro en 2012 por Pàtria, el Premio Butaca al mejor texto teatral en 2011 por Una historia catalana, el Premio Premio Time Out Barcelona a la mejor obra por Un hombre con gafas de pasta o el Premio Crítica Barcelona a la revelación de la temporada en 2007 y 2010 por su trilogía sobre videojuegos Wolfenstein, Tetris y City / Simcity.

Estas dos últimas obras, Tetris y City / Simcity, le valieron además dos nominaciones a los Premios Max.

Miguel del Arco

Director

Miguel del Arco es director, dramaturgo, actor, guionista, adaptador y codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze. En su figura confluye la filosofía sobre la que se ha construido Kamikaze Producciones, productora que funda en 2002 junto a Aitor Tejada y que en 2015 recibió Premio Ceres del Festival de Mérida a la mejor trayectoria empresarial.

Tras rodar tres cortometrajes con los que gana más de un centenar de premios en diferentes festivales cinematográficos, en 2009 Kamikaze Producciones pone en marcha su primera producción teatral, La función por hacer, una adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor, de Pirandello, que se convierte en todo un acontecimiento y se alza, entre otros, con siete Premios Max. En 2010 dirige a Nuria Espert en La violación de Lucrecia, de William Shakespeare. En 2011, Kamikaze coproduce Veraneantes, versión libre de la obra homónima de Gorki, con la que gana cinco Premios Max. Ha adaptado y dirigido De ratones y hombres, de John Steinbeck –Premio Valle Inclán 2013 y Premio Ercilla al Mejor Espectáculo–, El inspector, de Gógol; Misántropo, a partir del original de Molière; Un enemic del poble, de Henrik Ibsen; y Hamlet, versión del clásico de Shakespeare en coproducción con la CNTC. Es autor y director de El proyecto Youkali, Juicio a una zorra, Deseo y Refugio. También ha versionado y dirigido la zarzuela ¡Cómo está Madriz!, dirigido Las furias, su primer largometraje, y la ópera Fuenteovejuna, estreno mundial en el Teatro Campoamor de Oviedo en septiembre de 2018.

Desde verano de 2016 es codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, proyecto impulsado junto a Israel Elejalde, Aitor Tejada y Jordi Buxó y que ha sido distinguido con el Premio Nacional de Teatro 2017. Como director, en el Teatro Kamikaze ha estrenado La noche de las tríbadas, de Per Olov Enquist, Arte, de Yasmina Reza, e Ilusiones, de Ivan Viripaev. Actualmente prepara Federico hacia Lorca, de Nando López e Irma Correa para La Joven Compañía a partir de textos de Federico García Lorca.

 

Fran Cantos

Actor

Desembarca en Madrid desde su Málaga natal para formarse en el Laboratorio de Teatro William Layton. Ha participado en numerosas obras entre las que destacan Nápoles millonaria, El valle de los cautivos o Los esclavos de mis esclavos, de Meridional Producciones. Recientemente inicia su andadura en televisión participando en varias series como La peste o El secreto de Puente Viejo, entre otras. Su último trabajo en teatro es Un cuerpo en algún lugar, de Gon Ramos, estrenado en el Ambigú de El Pavón Teatro Kamikaze.

Álex García

Actor

Desde los 13 años se dedica a la interpretación. Actor vocacional que hemos podido ver en teatro, cine y televisión. Se formó como actor en la escuela de Cristina Rota interpretando a su vez varios espectáculos teatrales. También ha realizado cursos y talleres con profesionales como Helena Pimenta o Vicente Fuentes.

Su primer proyecto teatral fue Desnudos, bajo la dirección de José Luis Sáiz. Tras esta primera inmersión, trabajó con directores como Miguel Narros en Salomé o con Josep Maria Pou que en La cabra de Edward Albee, entre otros. También en teatro le pudimos ver en El cuerdo loco bajo la dirección de Carlos Aladro, y en Otelo, en el personaje de Casio con Raúl Prieto en el papel de Otelo y Diego Toucedo en el papel de Yago. En los últimos años ha trabajado bajo la dirección de Natalia Menéndez en Realidad, Jose Maria Gual en Danny y Roberta, Josep Maria Pou en Los hijos de Kennedy o Mario Gas en Incendios, por la que consiguió una nominación como mejor actor de reparto a los Premios de la Unión de Actores. En 2017 estrenó como director creativo en El Pavón Teatro Kamikaze El amante, versión libre de Harold Pinter con dirección de Nacho Aldeguer.

En televisión ha participado en series como El continental, Amar en tiempos revueltos, Sin tetas no hay paraíso, Tierra de lobos o Tiempos de guerra, entre otros. En cine le hemos podido ver en Seis puntos sobre Emma (Roberto Pérez Toledo, 2011), Kamikaze (Alex Pina), Hablar (Joaquín Oristrell, 2015), La novia (Paula Ortiz, 2015), La punta del Iceberg (David Canovas, 2015), Gernika (Koldo Serra, 2015), Kiki, el amor se hace (Paco León, 2016), No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (Maria Ripoll, 2016), Gente que viene y bah (Patricia Font, 2019), Litus (Dani de la Orden, 2019) y Si yo fuera Rico (Álvaro Fernández Armero, 2019), entre otras.

María Hervás

Actriz

Estudia interpretación con Cristina Rota y completa su formación con numerosos cursos y seminarios con maestros como Fernando Piernas, Adolfo Simón, Will Keen, Andrés Lima, Lidia Otón o Jesús Fuente.

Sus últimos trabajos en teatro son Iphigenia en Vallecas, de Gary Owen, con traducción y adaptación de la propia Hervás y estrenada en El Pavón Teatro Kamikaze, Las crónicas de Peter Sanchidrián, de Jose Padilla, estrenada en El Pavón Teatro Kamikaze y por el que recibió el Premio Miguel Mihura, Los Gondra, dirigida por Josep Maria Mestres en el Centro Dramático Nacional; Pingüinas, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente en las Naves del Matadero; Amnesia, dirigida por Matías Umpiérrez en el Centro Dramático Nacional y Confesiones a Alá, dirigida por Arturo Turón. En teatro también ha trabajado en montajes como Mejor dirección novel, ¿A quién te llevarías a una isla desierta? – dirigidas ambas por J. Linares–, Mucho ruido y pocas nueces, dirigida por Juan López Tagle, o The Café, además de participar en La katarsis del tomatazo durante cinco temporadas y en el espectáculo Improvisa tío de la compañía Improclan desde el año 2012.

Ha sido galardonada con el XXVII Premio de la Unión de Actores a la Mejor Actriz Protagonista de Teatro por Iphigenia en Vallecas, y finalista a los Premios Valle-Inclán en varias ocasiones por Iphigenia en Vallecas, TeatroSOLO y Confesiones a Alá, trabajo por el que sí recibió el premio a Mejor actriz del Festival de Huesca, el de Mejor actriz de Teatro del Arte y el de Mejor actriz de los Premios Mi butaquita.

En cine ha participado en las películas Taxi a Gibraltar, de Alejo Fah, Call TV, de Norberto Ramos del Val, Es por tu bien, de Carlos Therón, Cómo sobrevivir a una despedida, con dirección de Manuela Moreno; Cartas a Paul Morrisey; Si tuvieran ojos, dirigida por Polo Menárguez; Temporal, bajo la dirección de Catxo; El momento después y la película de animación La Olimpo Company: Un monopolio mundial.

En televisión ha trabajado con papeles principales en las series Gym Tony, Aquí paz y después gloria, La pecera de Eva y Los Serrano. Además, ha participado en series como Carlos rey emperador, La tira, Seis Hermanas, La que se avecina, Paquita Salas, Arde Madrid y El pueblo, pendiente de estreno.

Ignacio Mateos

Actor

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM y formado como actor con maestros como Juan Carlos Corazza, Philippe Gaulier, Will Keen, Helena Pimenta o José Carlos Plaza, entre otros. Su carrera televisiva arrancó en 2003 gracias a la popular serie andaluza Arrayán y, desde entonces, ha participado en series como Hospital Central, Cuenta atrás, El comisario, Apaches, El caso crónica de sucesos, Gigantes y Aníbal y Aparicio, entre otras.

En cine ha trabajado en los largometrajes Alatriste, de Agustín Díaz Yanes; La mula, de Michael Radford; Blancanieves, de Pablo Berger; La banda Picasso, de Fernando Colomo; Lejos del Mar, de Imanol Uribe y, más recientemente, en Quién te cantará, de Carlos Vermut y Animales sin collar, de Jota Linares, por la que ha sido nominado al Premio Feroz a mejor actor de reparto.

En teatro le hemos podido ver en, entre otras obras, Fuenteovejuna, dirigida por Laurence Boswell; El destino de Simón, dirigida por Julio Fraga; Mis padres no lo saben, dirigida por Javier Corral; Mi primer rodaje X, dirigida por Benja de la Rosa; Mejor dirección novel, de Jota Linares; Todo irá bien y Dinero, de José Manuel Carrasco, y Danza malditos, dirigido por Alberto Velasco y Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación.

 

Javier Mora

Actor

Actor onubense conocido por protagonizar series españolas como Los protegidos, El síndrome de Ulises o Fenómenos, aunque también cabe destacar otros títulos como Víctor Ros, Amar es para siempre, Isabel, Los misterios de Laura, Como alas al viento, Los hombres de Paco, Hospital Central, Aquí no hay quien viva o Padre coraje. Actualmente podemos verle en la segunda temporada de La otra mirada y próximamente en Toy boy.

Sobre los escenarios, también ha desarrollado su carrera profesional siendo protagonista en Ninette y un señor de Murcia, Los hilos de Vulcano, La vida resuelta, Perversiones sexuales en Chicago, Al final del arco iris, El burlador de Sevilla, Salomé, Tito Andrónico, Fobos, Entremeses de Cervantes, La venganza de Don Mendo o Comediantes.

En cine algunos de sus trabajos han sido: La madriguera, Lasa y Zabala, El mundo es nuestro, No lo llames amor… llámalo X, Fuga de Cerebros 2, La voz dormida, Que se mueran los feos o Al final del camino.

Raúl Prieto

Actor

Intérprete estrechamente ligado a la trayectoria de Miguel del Arco. Ha trabajado con el director en Refugio, de Miguel del Arco; Antígona, a partir de Sófocles; Misántropo, a partir de Molière; Veraneantes, a partir de Gorki y La función por hacer, a partir de Pirandello, por la que recibió el Premio Max al Mejor actor de reparto.

Entre sus otros trabajos en teatro, se encuentran El burlador de Sevilla (dir. Josep Maria Mestres), Celestina (dir. José Luis Gómez), La tierra (dir: Javier Yagüe), La señorita Julia, Móvil y Salomé (las tres dirigidas por Miguel Narros), Cara de plata (dir: Ramón Simó) y Naturaleza muerta en una cuneta (dir: Adolfo Fernández). En la Compañía Nacional de Teatro Clásico intervino en El lindo don Diego (dir: Carles Alfaro). Ha intervenido también en Los emigrados, de Slavomir Mrozek (dir. David Boceta); y Salomé, de Oscar Wilde (dir. Miguel Narros). Con el director Ricardo Pereira ha actuado en La danza de la muerte, El auto de las barcas y La venta del milagro. También ha intervenido en El búfalo americano, de David Mamet (dir. Rafael Labín); Amor es niño (dir. Vicente Fuentes); Grande y pequeño de Botto Strauss (dir. Yolanda Porras); Ángeles en América, de Tony Kushner (dir. Mariano Gracia) y Peter Pan, de J. M. Barrie (dir. Rafael Labín). Entre 1998 y 2001 dirigió el grupo de Teatro La Máscara.

En cine ha participado en, entre otros largometrajes, Madre y Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen, Las furias, de Miguel del Arco, La fiesta y Sinfín, ambos de Manuel Sanabria y Pocho Villaverde, y en los titulados Agustín de Hipona y La belleza que salva, de Olivier Marchand, así como en series de televisión como La Sala, Velvet Colección, Sin identidad, Frágiles, Los misterios de Laura, Génesis, Amar en tiempos revueltos, Los Serrano y Un paso adelante, entre otras.

Martiño Rivas

Actor

Actor coruñés que empezó a trabajar con 13 años en la televisión gallega en la serie Mareas vivas. Se dio a conocer a nivel nacional con la serie El internado y debutó en el cine con Los girasoles ciegos, de la mano de José Luis Cuerda, papel que le valió una nominación al Goya en la categoría de mejor actor revelación. Títulos destacados en el cine donde le hemos podidos ver de protagonista han sido Por un puñado de besos, dirigida por David Menkes y Tres bodas de más, dirigida por Javier Ruiz Caldera.

Ha sido protagonista de series como El don de Alba o Sé quién eres, de reciente emisión. Actualmente se encuentra grabando la cuarta temporada de la primera serie española de Netflix, Las chicas del cable.

El teatro es otra de sus pasiones. Le pudimos ver por primera vez, interpretando a Jonathan Harker en el Drácula que dirigieran Jorge de Juan y Eduardo Bazo en 2012. Un año más tarde se metía en la piel de Catalina de Erauso en La monja alférez, función dirigida por Juan Carlos Rubio. En 2014 estrenó Cuestión de altura, dirigida por Rubén Cano, uno de sus trabajos más sorprendentes y exigentes en lo físico y en lo psicológico.

Lo último que pudimos ver de él en teatro ha sido La respiración, de Alfredo Sanzol.

Sobre El Pavón Teatro Kamikaze

El Pavón Teatro Kamikaze, Premio Nacional de Teatro 2017, es un proyecto coral capitaneado por Miguel del Arco e Israel Elejalde en la dirección artística y con Aitor Tejada y Jordi Buxó a la cabeza de su gestión. Juntos lideran un equipo de profesionales unidos por su manera de entender el teatro. Avalados por las exitosas trayectorias de Kamikaze Producciones y Buxman Producciones, en 2016 hicieron realidad su sueño de dirigir su propio espacio. Un teatro de calidad y de repertorio para todos los públicos.

Un espacio para el entretenimiento, la reflexión, el diálogo y la transformación. Un nuevo recinto artístico que nace con la vocación de ofrecer una mirada contemporánea en la que cualquiera pueda verse reflejado. Un recinto abierto, cambiante y vivo donde lo culto y lo popular se dan la mano.

El Teatro Kamikaze es libertad, reflexión, entretenimiento, compromiso, vértigo e intuición. Es un espacio físico y emocional en el que vivir la experiencia integral del teatro y las artes escénicas. Aunando bajo un mismo techo lo mejor de la gestión pública y de la privada, en El Pavón Teatro Kamikaze tienen cabida de la mañana a la noche lecturas, ensayos, conferencias, presentaciones, formación y educación, tertulias y disfrute, investigación y todo tipo de actividades y experiencias, además de una programación de artes escénicas estable y de calidad, propia y externa, clásica y contemporánea, nacional y extranjera. Tan viva como nuestro teatro.

El Pavón Teatro Kamikaze ha sido galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2017 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por “la excelencia de las diversas ramas de la creación escénica, la valentía de sus propuestas y por ser un proyecto único en el panorama actual de nuestro teatro”.

Ficha artística

De: Jordi Casanovas

Dirección: Miguel del Arco

Intérpretes:  Fran Cantos, Álex García, María Hervás, Ignacio Mateos, Raúl Prieto y Martiño Rivas

Voz en off: Israel Elejalde

Dirección de producción: Aitor Tejada y Jordi Buxó

Producción ejecutiva: Pablo Ramos Escola

Iluminación: Juan Gómez Cornejo

Diseño de sonido: Sandra Vicente

Escenografía y vestuario: Alessio Meloni

Fotografía: Vanessa Rábade

Diseño gráfico: Patricia Portela

Distribución: Caterina Muñoz Luceño

Comunicación: Pablo Giraldo

Ayudante de dirección: Xus de la Cruz

Guía didáctica: Nando López

Estudiante en prácticas: Luis Izquierdo

Agradecimientos: Rita Deiana, Lucía López, Paz de Manuel, Isabel Valdés

Una producción de Kamikaze Producciones, Milonga Producciones, Hause & Richman Stage Producers y Zoa Producciones para El Pavón Teatro Kamikaze

jauria
jauria
jauria
top