historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

FETÉN FETÉN ESPECTÁCULO CANCELADO

Espectáculo Familiar / Concierto

Ciclo Carabé


 


COMPRAR

 

Fetén Fetén es mucho más que el proyecto musical de Jorge Arribas y Diego Galaz, es el lenguaje del alma hecho armonía. Sus primeros compases se escuchan en 2009  naciendo de la necesidad de estos músicos burgaleses de poner banda sonora a sus influencias y recuerdos. 

La música de esta original formación es una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, géneros que los inspiran y que homenajean utilizando la imaginación y la creatividad como banderas. Dos enamorados de los instrumentos diferentes, ya que, además de los más convencionales, en su directo podemos escuchar el serrucho, el violín trompeta, la flauta silla de camping o el recogeval.

Sus composiciones nos guían, a ritmos de baile por fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras, meciéndonos con sus acordes por la Península Ibérica y haciéndonos volar de Italia a Japón o de Argentina a Portugal.

Cuatro discos de estudio y amplias giras nacionales e internacionales avalan la trayectoria de esta banda insólita.

Fetén Fetén son:

Diego Galaz: Violín, violín trompeta, phonoviolín, serrucho, mandolina, gaviotas y… vacas.

Jorge Arribas: Acordeón, flauta silla de camping, ala de buitre, basuri, recogeval, castañuelas y… cencerro.

 

Fetén Fetén en directo ofrece un repertorio de sensaciones a través de sus tres discos instrumentales “Fetén Fetén” (2011),  “Bailables” (2014) y “Melodías de Ultramar” (2018) en una fusión perfecta con el público. Su entusiasmo se transmite en cada concierto, desde auditorios a plazas de pueblos, emocionando a niños y mayores. Donde su música habla, sobran las palabras. Aunque palabras también existen en el universo Fetén; en 2016 editaron el disco “Cantables”(Sony Music), doce de sus composiciones a las que puso letra el argentino Sebastián Schon y que fueron interpretadas por Natalia Lafourcade, Fito Cabrales, Kevin Johansen, Rozalén, Melingo, Arnaldo Antunes, Julieta Venegas, Vicentico, Pedro Guerra, María Ezquiaga, Andrés Suarez y Jorge Drexler.

Las colaboraciones con artistas de renombre internacional: Jorge Drexler, Pasión Vega, DePedro, Rozalén, Javier Ruibal, etc., y la participación como invitados en la gira 20 aniversario de Fito & Fitipaldis completan la trayectoria de este versátil dúo.

 

Lo que la prensa dice…

"El humor, el vitalismo y la técnica de Fetén Fetén obliga a quererlos" (Fernando Neira)  

“Seguramente la mejor banda en directo para todos los públicos” (Diego Manrique)

“El extraordinario directo de unos musicazos distintos que hacen honor a su nombre” (Diario Crítico)

“Fetén Fetén viene a demostrar que otra música es posible” (El País)

“Una fiesta de sonidos y emociones” (Eldiario.es)

“Un espectáculo alegre y dinámico lleno de improvisación y emociones a través de la música popular” (20 minutos)“El dúo Fetén Fetén pertenece a esa arriesgada estirpe de músicos puros, dotados de conocimiento y curiosidad para dar y tomar simultáneamente (…) Su música es simpática, cercana y juguetona." (Metrópoli, El Mundo).

 

Diego Galaz

Diego Galaz es un violinista atípico. Su sonido es personal y único, y su forma de entender el instrumento representa a una nueva escuela prácticamente inexistente anteriormente en nuestro país. Miembro de la mítica banda de música “La Musgaña” con la que ha tocado por más de una veintena de países, y violinista de la orquesta de Nacho Mastretta, es fundador de bandas como “Zoobazar” , “La apasionante música de cine” junto a Luis Delgado y Cuco Pérez, “Bailes Vespertinos” o el dúo “Fetén Fetén”. Ha tocado junto a artistas de la talla de Kroke, Marta Sebestyen ,Alasdair Fraser,Kepa Junkera, Jorge Drexler, Cormac Breatnach, Pasión Vega..etc. Comparte su faceta de intérprete con la de profesor, siendo maestro en dos de los “Fiddle Camp” que dirige el prestigioso violinista Alasdair Fraser: “Sierra fiddle camp” en California y“Crisol de Cuerda” en España, además de impartir cursos y clases magistrales en diferentes centros de enseñanza musical, como, por ejemplo, la Escuela de Música Creativa de Madrid o el aula de Musica Tradicional I Popular de Barcelona. También ha compuesto música para bandas sonoras como “Al otro lado de la calle”, de Lino Varela y para espectáculos de danza , y sus composiciones se pueden escuchar en museos como el “Museo de la Trashumancia” o el “Museo de los Castros celtas”, en Soria. Diego Galaz es el director artístico y creador del “ Festival de Intérpretes e Instrumentos Insólitos” de Burgos, el único de este tipo en España. Su pasión son los Violines trompeta y tocar el serrucho por la mañana.

 

Jorge Arribas

Comienza sus estudios de acordeón y flauta travesera a los doce años, en Valladolid, y desde el primer momento ha compaginado su formación académica con la participación en grupos tradicionales, de música folk y agrupaciones de cámara. En Madrid finaliza el grado superior de acordeón y regresa a Valladolid donde compagina giras con grupos como Celtas Cortos con sus proyectos propios, grabaciones y colaboraciones con músicos de estilos diversos: María Salgado, Javier Paxariño, Manuel Luna, Rao Trío, entre otros. Será en 2005 cuando Jorge pase a formar parte de La Musgaña, punto de inflexión que le aportará una visión diferente de la música tradicional, adentrándose en un aprendizaje que le llevará a compartir y mostrar la música castellana en Estados Unidos, Canadá, Francia, Argelia, Rusia, Marruecos, entre otros lugares. Fruto de los viajes, del continuo aprendizaje, de la búsqueda de nuevos colores y del conocimiento de la tradición, surgen dos nuevos proyectos en formato dúo: “Taper Duel” junto a César Díez (bajo eléctrico) y “Fetén Fetén”, originado desde la complicidad musical que las giras de la Musgaña crean con el violinista Diego Galaz. Jorge mantiene sus proyectos mientras continúa aprendiendo, colaborando en grabaciones de estudio, como músico o compositor para teatro, proyectos escolares (editorial Anaya), artistas de distintos géneros (Nacho Mastretta, Ibérica de Danza, Zoobazar, Korrontzi, Celtas Cortos, Alain Perez, Zenet, …).

feten
top