
Jornada Innovación y Desarrollo Local: Potenciando la Identidad a través del Comercio
Con esta jornada se quieren resaltar los valores del comercio local y su importancia para el desarrollo de la ciudad y ayudar a facilitar iniciativas de comercio justo.
También se pretende facilitar nuevas herramientas a los comerciantes y empresarios locales, para mejorar su relación con los clientes y la comunicación con su público objetivo.
Finalmente, se abrirá un debate sobre la sostenibilidad e innovación como ejes del desarrollo comercial sin perder nuestras señas de identidad.
Programa de la Jornada
Acreditación de Participantes en la Jornada
Saludo Institucional. Ayuntamiento de Jerez
Dña. Manuela García Jarillo. Delegada de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa.
Ponencia “Jerez una Marca de Amor”
Dña. Carmen Prado Galbarro. Socia Fundadora de Grupo Abastare.
“Jerez, Ciudad por el Comercio Justo… y tú también puedes formar parte”
Grupo Motor Jerez Ciudad por el Comercio Justo.
Coffee Break
Degustación de productos de Comercio Justo. Oxfam Intermón.
Ponencia "Comunica y Vende”
Dña. Sandra Fano Rodríguez. Periodista y consultora de comunicación independiente.
Mesa de Reflexión “Sostenibilidad e Innovación como ejes del Desarrollo Comercial”.
D. Alberto de la Villa Hidalgo. Gerente del Centro Comercial Abierto Jerez ACOJE. Intervención: "Comercio local, innovación digital".
Dña. Fátima Canca Arévalo . Empresaria, propietaria y gerente de Flamenco Fátima Canca.
Dña. Carla Ramírez Mairena. Fundadora y Directora de Comunicación de Hules Angie. Estudiante de Doble Grado (ADE y Derecho).
D. Juan García Sánchez. Empresario (Macromatica Garplus). Presidente de ADECOSUR. Intervención: "Reflexión de un barrio sin comercio de proximidad".
Condiciones de Participación
Esta jornada está especialmente dirigida a comerciantes locales, a trabajadores autónomos y a profesionales y está organizada por la Delegación de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa del Ayuntamiento de Jerez.
Jueves 16 de noviembre de 2023 de 10.00 h. 13.30 h. Salón de Actos Delegación de Empleo, Avda. Alcalde Álvaro Domecq 5-7-9, Jerez.
Actividad gratuita. Haga clic en el enlace siguiente para realizar su solicitud de participación:

Ponentes de la Jornada
Dña. Carmen Prado Galbarro.
Socia Fundadora de Grupo Abastare. Psicóloga y consultora de Recursos Humanos, especialista en Inteligencia Emocional Grupal. Profesora Asociada en la Universidad Loyola Andalucía. Grado Psicología. Área de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Máster en “Psicología de las Organizaciones y del Trabajo”, Universidad de Sevilla. Máster en Dirección de Empresas Tecnológicas, Cámara de Comercio de Sevilla. Experta Universitaria en Género e Igualdad de Oportunidades”, Universidad de Sevilla. Máster en “Dirección de personal y Gestión de los RR.HH. en la Empresa”, CEA. Más de 15 años de experiencia como consultora y formadora en el ámbito de los Recursos Humanos en empresas públicas y privadas de muy diversos sectores.
Dña. Sandra Fano Rodríguez.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y Coach Certificada por ICF, ha desempeñado su carrera profesional en medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión) y en la administración pública (ayuntamientos y Gobierno de España). Durante 5 años fue propietaria de negocios de restauración en los que desarrolló conocimientos de marketing digital que le ayudaron a impulsar su empresa. En la actualidad se dedica a la consultoría de comunicación, a la formación y a la organización de eventos corporativos.
D. Alberto de la Villa Hidalgo.
Gerente del Centro Comercial Abierto Jerez ACOJE desde 2020, Graduado en Publicidad y RRPP, Master en Publicidad y Comunicación en la Empresa, Master en Comunicación Online, Graduado en Administración y Finanzas.
D. Juan García Sánchez.
Desde 1991 empresario del mundo tecnológico, con la empresa Macromatica Garplus que nace con vocación al asesoramiento personalizado y que ha evolucionado desde el inicio comercial de la informática y ofimática. Desde 2011 contribuye en el mundo del asociacionismo, siendo miembro de Adecosur y actualmente su presidente.
Dña. Fátima Canca Arévalo.
Hace más de 30 años, Fátima Canca decidió dedicar su vida a lo que había sido su pasión desde que era niña, la confección de trajes y calzado flamenco. Fátima Canca abrió su primer taller en el año 1988. Hoy en día sus artículos se comercializan no solo en su propio taller sino también a través de Internet. Fátima Canca exporta sus confecciones a países como Japón, Alemania, Inglaterra y, además, realiza cursos de formación continuos que le permiten ser competitiva en este sector.
Dña. Carla Ramírez Mairena.
Con tan solo 19 años, Carla ha demostrado ser un talento emprendedor y un ejemplo inspirador de cómo la creatividad y la visión pueden convertirse en un exitoso proyecto empresarial.
Con la llegada de la pandemia Carla decidió embarcarse en la creación de un perfil en redes sociales para el negocio familiar. Lo que comenzó como una cuenta de Instagram evolucionó en una marca registrada “Hules Angie”.
Comenzó con la venta de un solo producto, manteles al corte, pero poco a poco y gracias a sus estrategias de marketing como la colaboración con influencers o el pago de publicidad en plataformas como Instagram o Facebook ha crecido como negocio.